LA
December 31, 2023

Un precedente peligroso: ¿Una nueva dictadura en América Latina?

Nuestra constitución, vulnerada, y aún con fallas, ha evitado el surgimiento de otra dictadura en América Latina. Al menos, hasta hoy.

Es importante comenzar con eso.

Cuando un gobernante cambia las reglas de las elecciones a su favor, no es buena señal.

Culpamos a gobiernos anteriores aunque también los elegimos

En algún momento, perdimos la esperanza en ellos.

Cuando Mauricio Funes ganó las elecciones de 2009, El Salvador ya había vivido uno de sus años más violentos desde el fin de la guerra, cuando en 1995 se registraron 141.72 homicidios por cada 100,000 habitantes.

La mayoría había perdido la esperanza en ARENA y esta ahora estaba en el FMLN que, aunque ya participaba en Elecciones desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, ahora parecía la única alternativa a los casi 20 años de gobierno de ARENA durante los cuáles la seguridad en El Salvador empeoraba.

Su victoria fue celebrada

En las calles de la capital, cerca de mil simpatizantes izquierdistas festejaban, entre gritos y agitando banderas, y se concentraban en una glorieta donde se montó un escenario para que hablara Funes

Funes, al igual que todos los presidentes desde el fin de la guerra, incluído Bukele, tampoco tenía una prioridad en la búsqueda de justicia sobre las violaciones a Derechos Humanos que se dieron durante el conflicto armado en El Salvador, y tenía aún menos prioridad en el esclarecimiento de hechos de uno de los eventos más devastadores de la guerra: La masacre de El Mozote.

Sin embargo, lo que sí estuvo en las prioridades de Funes fue intentar dar un paso en el diálogo entre el gobierno y las maras.

Las mismas maras que habían incendiado un bus en Mejicanos en el 2010, asesinando a 17 personas, estaban ahora negociando beneficios a cambio de algo que parecía no existir hace mucho tiempo en El Salvador: Un poco de paz.

Funes había hecho en público algo que no parecía tan obvio para nosotros los salvadoreños: Estaba reconociendo a las maras como actores sociales en El Salvador.

Según acusaciones de Estados Unidos, Bukele también lo hizo pero que, a diferencia de Funes, fue a escondidas. Esto explicaría las reducciones históricas de homicidios, y la ruptura de estas negociaciones, el día más sangriendo del siglo 21 en El Salvador, cuando el sábado 26 de Marzo de 2022 se registraron 62 homicidios según cifras oficiales de la PNC

La esperanza se mantenía

El FMLN tuvo otra victoria en el 2014. A esto contribuyeron los dos años con menos homicidios desde el fin de la guerra: 2012 y 2013, que coincidían con el pacto que Funes mantuvo con las maras.

Al año siguiente de la victoria de Sánchez Cerén en las urnas, El Salvador vivió otro de sus años más violentos: 2015 cerraba con 6656 homicidios

Otra alternativa

Bukele llegó al poder en 2019, y marcó así el final de 30 años de bipartidismo en El Salvador.

Como con Funes, su victoria se celebró grandemente:

La celebración del triunfo de Bukele se extendió hasta bien entrada la noche por una multitud de seguidores que se reunió en el centro histórico de San Salvador, una zona que precisamente fue restaurada mientras Bukele fue alcalde de la capital.

Indicios tempranos de autoritarismo

El 9 de febrero de 2020, pocos meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19, Bukele entraría, junto a la Fuerza Armada, al Palacio Legislativo

Ahora creo que está muy claro quién tiene el control de la situación

Dijo Bukele, al sentarse en la silla del Presidente de la Asamblea Legislativa. Fue uno de los primeros acercamientos de Bukele al control de otro poder del Estado.

Bukele llevó a los soldados a la Asamblea Legislativa a amenazar, a punta de pistola, para que le fuera aprobado un crédito para el Plan Control Territorial.

Los siguientes golpes a la separación de poderes vendría con la depuración de jueces y la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional.

Estos últimos fueron obligados a renunciar, puesto que la "destitución" de estos magistrados fue ilegal.

“Se desató una persecución contra todos: hubo llamadas telefónicas coaccionándonos a todos para que presentáramos la renuncia porque ellos sabían, estaban claros, que el mandamiento que habíamos emitido había surtido efecto”, señaló Sergio Avilés, otro de los magistrados destituidos, durante un conversatorio en la UCA en abril de 2022.

“Le llamé a la persona de la Corte, y me manifestó que de manera insistente y reiterada, un funcionario le había estado llamando insistiéndole en que yo debía renunciar lo más pronto posible y que sólo eso podía garantizar mi seguridad y la de mi familia…que sólo así podría evitar el daño que se me iba a hacer”, relata Sánchez.

Leer más: El matón que sirvió a Bukele contra la Sala de lo Constitucional

Los precedentes

Bukele celebraba la inscripción de su otra candidatura presidencial el 3 de noviembre del 2023:

¡Legalmente inscritos!
Y sin votos en contra 😯
¡Dios con nosotros! 🇸🇻

Ver en Twitter

Esta candidatura ilegal, está prohibida en varios artículos de la constitución que Bukele juró defender:

  • Artículo 88: La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos

  • Artículo 131: Corresponde a la Asamblea Legislativa:

    • 16°- Desconocer obligatoriamente al Presidente de la República o al que haga sus veces cuando terminado su período constitucional continúe en el ejercicio del cargo. En tal caso, si no hubiere persona legalmente llamada para el ejercicio de la Presidencia, designará un Presidente Provisional
  • Artículo 152: No podrán ser candidatos a Presidente de la República:

    • 1°- El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial
  • Artículo 154: El período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más.

  • Artículo 248: No podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a la forma y sistema de Gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.

  • Artículo 75: Pierde los derechos de ciudadano:

    • 4°- Los que suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del Presidente de la República, o empleen medios directos encaminados a ese fin.

Existe un dicho entre los salvadoreños, un modismo, una frase:

Que no te den atol con el dedo

La intención de Bukele no es dar lo mejor a El Salvador. Su intención es mantenerse él, en el poder.

Un presidente puede ser muy bueno, tener las mejores intenciones, pero el proceso debe respetarse. La constitución debe respetarse.

Haber permitido que Bukele pudiera incluso inscribir una candidatura que está prohibida puede abrir las puertas a que cualquier presidente, no sólo Bukele, pueda reelegirse.

Y es fácil afirmar, El pueblo es el que decide, cuando se desconoce nuestra propia historia y cómo el siglo pasado, gobiernos militares manipulaban los resultados.

¿Porqué el gobierno de Bukele está tan enfocado en el voto electrónico? Porque este es más fácil de manipular.

Si Bukele gana, se habrá establecido una nueva dictadura en América Latina.

Al principio, ¿celebraremos grandemente, como lo hicimos con Funes?, ¿afirmaremos que la victoria de Bukele significa la muerte política de ARENA y el FMLN? ¿Nos burlaremos de la "oposición", "el 3 porciento"?, ¿llenaremos calles mientras decimos estar de "El lado correcto de la historia"?.

Y cuando las futuras generaciones, al escuchar el nombre "Bukele", lo recuerden como hoy recordamos a Arturo Armando Molina, que también trajo Miss Universo a El Salvador, que también fue elegido por votación, con el que El Salvador era llamado desde afuera "El país de la sonrisa", pero quien también tuvo responsabilidad en la masacre de la Universidad de El Salvador en 1975, ¿qué sentiremos?

¿Cuánto tiempo pasará hasta que el repudio por los presidentes anteriores también lo sea por Bukele?


Hoy el oficialismo y quienes lo apoyan repudian a los anteriores gobiernos de ARENA y FMLN ¿En el futuro cuando venga otro presidente, a Bukele también se le repudiará?

Si la respuesta es sí:

¿porqué elegirlo de nuevo?


Fuentes: